Con ese nombre tituló Borges un libro de cuentos publicado por primera vez en 1935. El hilo conductor de los relatos es la narración más o menos ficcionada de crímenes históricos, haciendo lo que hoy llamaríamos una obra -una película, una novela- "basada en hechos reales".
De la misma manera, la actualidad nos enfrenta a un autor de la historia oficial que nos llega a través de la prensa, que no encuentra problemas en tergiversar o inventar los sucesos que sean necesarios con el fin de generar corrientes de opinión y pensamiento medianamente uniformes a lo largo y ancho del globo.
Los antecedentes de EE.UU. no son precisamente buenos en lo que refiere a veracidad de la información: supuestos "ataques" a navíos estadounidenses fueron el argumento utilizado para propiciar la guerra ante España por Cuba, Puerto Rico y Filipinas (1898), Vietnam del Norte (1964) y su participación en dos guerras mundiales (1917 y 1941); más cerca en el tiempo, el atentado de dudoso origen al WTC de Nueva York (2001) y las "armas de destrucción masiva" iraquíes (2003).
La muerte de Osama bin Laden fue presentada en forma tan propicia para los intereses imperiales que sus detalles resultan difíciles de creer: no hay fotos del cadáver (sólo una, trucha), el muerto fue tirado al mar (se me vienen a la cabeza imágenes rioplatenses de los '70: desapareció el problema, literalmente), segundos antes de morir el árabe se valió de una de sus esposas como escudo humano (malo, malo, malo) y dejó un testamento en que aconseja a sus hijos abandonar los atentados y bajo ningún concepto seguir su camino (¿escucharon, jóvenes musulmanes loquitos?). Y claro, deja a Obama excelentemente perfilado como candidato para las elecciones del año próximo, aparte de recordarnos a nosotros el resto del mundo quién es el pueblo elegido para velar por nuestra seguridad y la paz mundial.
Dios quiera que sigamos importando petróleo y que el agua tarde en volverse lo suficientemente escasa como para que venga alguien a decirnos en otro idioma cómo tenemos que conservarla. Que sigamos siendo fútbol, playa, gauchos, mate, asado, carnaval y Punta del Este. Por favor.
Ya habrá tiempo para otro capítulo en la Historia universal de la infamia.
Manuel Rovira
Sublime! jajaj
ResponderEliminarTenes que haber escuchado que "Si los EEUU se lo proponen puede hacer lo que quiera" B. Obama
Valor decinos algo que sea novedoso... hace 150 años hacen lo que quieren!
En fin.. Muy bueno!
Abrazo
Tincho: ésa y la de "El mundo ahora es un lugar más seguro" son de antología. Brillantes.
ResponderEliminarSi, "hoy nos levantamos con un mundo más seguro" WTF my friend, te lo digo en tu idioma a ver si me entendes...
ResponderEliminarEstán despegados.
Lo de tirar el fiambre al mar fue la peor pelotudez que pudieron inventar para no decir que lo tienen, y así evitar que caigan todos los alcaedas a recuperarlo.
ResponderEliminar